Noticias
El robo en ruta es uno de los problemas más comunes que aquejan al sector de logística y transporte, principalmente; y, además de poner en riesgo la vida de los operadores, representa grandes pérdidas económicas.
Cada vez es mayor el uso dispositivos conocidos como
jammers, que bloquean las señales de comunicación y evita el rastreo de las unidades para realizar el hurto, o incluso se
implementan estrategias como operativos falsos en zonas no autorizadas o bloqueo del tránsito con otros automóviles.
Ante esta situación, diversas empresas de tecnología y seguridad se han enfocado en crear iniciativas o plataformas que brinden la oportunidad de prevenir pérdidas e implementar reacciones inmediatas ante estos tipos de delitos.
En este sentido, la tecnología funge como un aliado para crear sistemas capaces de brindar georeferencias y ubicar las zonas de mayor riesgo —gracias al registro de la frecuencia en rutas, días y horarios— para ofrecer mayor confianza a los usuarios.
Actualmente existen diversas herramientas para el monitoreo de las rutas de distribución, no obstante, se requieren soluciones tecnológicas que integren la información de dispositivos de rastreo, mapas de zonas, horarios de detención autorizados, y que permitan parametrizar variables y alertar ante desviaciones en tiempo real, para poder accionar protocolos inmediatos.
Un ejemplo de estos sistemas es MovUp, diseñado por ALTO, que cuenta con un registro de siniestros pasados y utiliza maching learning para generar acciones preventivas ante estos delitos, además de actualizar la información en tiempo real.
Cabe destacar la necesidad de implementar acciones de
prevención como mantener la visibilidad en ruta, utilizar un mapa georreferenciado de zonas autorizadas, activar
protocolos con autoridades, manejar transporte en óptimas condiciones y monitorear datos en tiempo real.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)